sábado, 22 de noviembre de 2008

CENTRALISMO


Ver el documental, que lleva por titulo: “el estado de las cosas” que ha sido realizada a mediados del 2006 impresiona a cualquiera, por todas las cosas que dicen nuestras autoridades. Como lograr; la paz, y unidad del pueblo boliviano sin importar nuestras diferencias y costumbres, respetando el derecho de los demás.
Pero no se ha cumplido, santa cruz quiere autonomía, y no respetaron su diferencia, ni su derecho. Eso no es todo, uno de nuestros gobernantes dijo: para que no exista un golpe de estado, hay que eliminar al estado; Interesante verdad.
No es posible tal cosa, un estado no puede ser eliminado, realmente nuestros dirigentes no piensan en el bienestar del pueblo, lo que pretenden es vengarse de personas de la alta sociedad, y buscan superarse ellos mismos. Por ultimo son hasta profetas. Por las cosas que comentaron en dicha película. Porque todo lo que dijeron, lo estan realizando como la constituyente por ejemplo.
Al pueblo boliviano integran seres humanos, y no pelotas de pin pon. Estamos cansados de que en cada elección nos prometan cosas que no las van ha cumplir. Y si cumplen sus metas es aplicando la violencia, esa no es una buena opción para solucionar los problemas.
La verdadera solución es Jesucristo, dejemos en las manos de él, nuestras vidas; como nuestra amada Bolivia. Jesucristo no es hombre para mentir, como nuestros gobernantes; ni hijo de hombre para arrepentirse, en las cosas que nos promete.

martes, 18 de noviembre de 2008

NOTICIA

“VACACIONES”





Los estudiantes de diferentes colegios estan contentos porque pronto saldrán de vacaciones, aunque algunos colegios ya lo hicieron.
Los alumnos del colegio nacional la guardia (secundaria) realizan planes para las vacaciones.
La licenciada Virginia Gómez directora del colegio, dijo que saldrán de vacaciones el sábado 22 de noviembre.
Los alumnos realizaran distintas actividades en sus vacaciones. Como la alumna Evelin Mamani de 2º B comento que aprovechara para trabajará y así ayudar con los gastos a sus padres.
Mientras que Nelly Hinojosa 4º B afirma que viajará para visitar a sus familiares, y en su retorno tomara cursos de canto. Y que luego estudiará medicina en la universidad.
Mabel Mirian Condori alumna de 2º B dice que trabajará para ahorrar dinero, porque cree que en 3º se tiene mas gastos.
El estudiante Daniel Zarate concluyó diciendo que va a trabajar y prepararse en el estudio para poder ingresar a la universidad.

jueves, 13 de noviembre de 2008

La UEB presente en el congreso


La UEB presente en el congreso

Fuente: Alicia Barbolin
El congreso que se realiza todos los años de comunicadores sociales। Se llevó acabo en cochabamba, con el lema “espacios laborales emergentes del comunicador social”।
Fue organizado por la universidad de san simón. Janainne Tesoro una de las participantes dijo que tuvieron algunas dificultades en el transcurso del viaje, y que por eso llegaron tarde al lugar. Al congreso asistieron 24 estudiantes de la UEB, y otras distintas universidades más.
Cristina Warachi comento que el congreso se llevo a cabo el miércoles 5 al 8 de noviembre del 2008; y lo que mas le impacto, es que los comunicadores somos una pieza muy importante, se hablo de temas como radio y televisión de alta definición. Después el licenciado Osman Patzzy interrumpió a la estudiante para aportar que los medios masivos eran pasivos, pero años mas tarde se llegó a la conclusión de que eran activos. El estudiante frank Chino concluyo diciendo que un comunicador del siglo XXI debe estar bien actualizado en la tecnología.

martes, 11 de noviembre de 2008

NOTICIA

Ferias en verano



La feria que se realizara en la provincia Andrez Ibañes por el colegio nacional la guardia tendrá como lema “aplicando lo que aprendimos”. Para cerrar con broche de oro la etapa de clases y disfrutar sus vacaciones.
La directora del colegio, la licenciada Virginia Gómez dijo que esta actividad se realiza todos los fines de año escolar, y que es un resumen de todo lo que han aprendido en el año.
Donde los protagonistas son los estudiantes guiados por sus profesores.
También comento que se trabajara por asignatura y que cada estudiante tiene la opción de elegir la materia que mas le interese, esto se llevara acabo el dia domingo 16 de noviembre del 2008, a las 9:00 Am, en el mismo establecimiento, en la localidad de la guardia.
Ella invita a todos las personas a asistir a esta actividad.
Dice también que todas las unidades educativas tienen la obligación de exponer el resultado de todo lo que han aprendido durante el año. Para que los padres tengan en conocimiento de que es lo que sus hijos aprendieron durante los 10 meses del año.
La alumna Mabel Condori afirma que esta muy contenta con esta actividad, porque tiene la posibilidad de practicar la materia que más le gusta y esto le facilitara en el momento de elegir una carrera profesional, otra alumna como Noemí Camacho dice que le gusta porque confraternizan con estudiantes de cursos superiores donde ella amplia mas su conocimiento.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

noticia

Los guardieños se lucieron

El VI festival folklórico de danzas boliviana con el lema “integración cultural”. Que fue organizado por el director del ballet folklórico América unida. Se llevo acabo este 31 de octubre desde las 19:00. En la avenida principal de la guardia.
El señor Miguel Céspedes director del ballet Casia comento que en la actividad realizada, participaron los jóvenes de diferentes unidades educativas de la guardia. Esta actividad se hizo para incentivar a los jóvenes a que participen en este tipo de actividades ya que el baile es una expresión corporal por la que mantienen sano su mente y cuerpo, y también quiero que conozcan las diferentes culturas que existen en los distintos departamentos de Bolivia dijo el.
Es muy importante realizar este tipo de actividades para que nuestros niños y jóvenes conozcan nuestro folklore, costumbres, y vestimentas, de nuestro país; porque son ellos los que transmitirán de generación en generación nuestras costumbres. Ya que en este tiempo existe un bombardeo de música rock y técno; no estoy diciendo que sean malas, pero nuestros hijos deben conocer lo nuestro. Como la variedad de músicas y danzas que tenemos en Bolivia.
El costo del festival fue financiado por el gobierno municipal de la guardia, la casa de la cultura, coca cola, y creaciones “la gitana” con un monto de 6500 Bs.
Estoy muy contento por la participación de estudiantes de los distintos colegios.
En el nivel Primario teníamos a: la U.E. nataniel garcía Chávez, U.E. tomas José morales, U.E. la victoria; U.E. severo vaca. En el Nivel Secundario estaban: Colegio nacional la guardia, Colegio José Vicente Solís y Ramos, Colegio ángel foianini, Colegio las palmas, Colegio el progreso, Colegio simón bolívar. Y los Ballet: arete guazú, jisunú, cupesi, guembe, mi Tierra. El dia miércoles 5 de noviembre a las 9:00 am. se entregaran premios a los grupos ganadores; y la entrega de premios lo realizara el honorable alcalde municipal de la guardia el DR: Jorge Morales Encinas.
Y termino asegurando que los jurados calificaron el desplazamiento, la seguridad, vestimenta, y coordinación del grupo.

lunes, 3 de noviembre de 2008

NOTICIA


“LA RESURRECCION DE LOS SANTOS”


Padre Jordi Rivero a publicado en una de las paginas Web, el como empezó la celebración a todos los santos. Durante la persecución de Diocleciano (284-305) hubieron tantos mártires que no se podían conmemorar todos. Allí surgió la necesidad de una fiesta en común. Comenzaron a celebrar en diferentes fechas, a partir del siglo IV. La Roma celebraba el 21 de febrero con una fiesta llamada Feralia, para darles descanso y paz a los difuntos. Se rezaba y hacían sacrificios por ellos. Con la cristianización del imperio, los papas remplazaron las prácticas paganas. El 13 de Mayo de 609 o 610, el Papa Bonifacio IV consagró el Panteón Romano para ser templo de la Santísima Virgen y de todos los Mártires. Fue así que se comenzó la fiesta para todos los santos. Gregorio III (731-741) la transfirió al 1ro de Noviembre. Gregorio IV (827-844) extendió esta fiesta a toda la Iglesia.
Desde entonces cada año en los distintos cementerios del mundo se celebra. Este es el caso de la ciudad de santa cruz se reúnen los familiares para rendirles homenaje a todos los muertos, llevándoles flores, pan y platos favoritos que le gustaba al ser querido. El domingo 02 de noviembre del 2008 se llevo acabo esta actividad en el cementerio municipal de la guardia, como también en el km.17 antigua carretera a cbba. Para algunas personas todos santos es solo una costumbre, pero para otros es algo importante, creo que todo es cuestión de fe.
El señor Berman Morales dijo: que todos santos es solo una costumbre que nos dejaron nuestros patriarcas, porque cuando la persona muere, el espíritu vuelve a dios, pues en quien no los dio es absurdo que el alma vuela a la tierra, los orientales visitamos el cementerio solo por costumbre reitero el solo de los del oriente tienen ese pensamiento de que el espíritu del ser amado esta presente con ellos. Pero buena es su decisión y se las debe respetar comento entre sonrisas.
Pero la señora Margarita Coronado de Martines dice: que todos santos no es solo una costumbre sino que es algo importante. Porque recordamos y queremos brindarles a nuestros seres queridos por las cosas bellas que hicieron en la tierra y son dignas de recordarlas.
Creo que en esta fecha el espíritu de nuestros seres queridos vienen a visitarnos, por eso se les prepara algunos alimentos como ofrenda aunque son cosas terrenales, porque los espiritus son verdaderas almas que estan en los cosmos, pero se que en estos dias los espiritus resucitan, por eso le preparamos principal mente el pan, porque el pan es vida.
Mientras el señor Jesús Torrico: comento que todos santos es solo una costumbre en el cual recordamos a nuestros seres queridos que fallecieron. Y que en este dia el alma del ser querido desciende para compartir con nosotros, los alimentos que se les prepara, mi familia acostumbra prepararle algo que compartíamos con el cuando estaba vivo, y el pan lo traemos para recordar la resurrección de Jesucristo, el sabio Salomón dijo: que el polvo vuelve a la tierra como era y espíritu vuelve a Dios que lo dio Eclesiastés 12:7.
Si el espíritu de nuestros seres queridos estan con Dios, a quien se le rinde homenaje, porque Apocalipsis 20:5 afirman que los muertos no volverán a vivir asta que se cumpliese los mil años y que esta seria la primer resurrección y no como se piensa que cada 2 de noviembre es la resurrección de los muertos.